Cuando llega el momento de preparar tu próxima clase online un dilema se abre ante tí. Buscar materiales en otros medios o diseñarlos tu mismo. Hace unas semanas he escrito este artículo dándote algunos blogs y páginas geniales para inspirarte y encontrar ideas para tus clases. Pero la verdad sea dicha, siempre va a haber algunos detalles que tu habrías hecho de otra forma y por eso muchos prefieren diseñar sus propios materiales para sus clases de español. Por ello, esta semana Lidia de Better in Spanish, profe de español y pedagoga te ha preparado esta lista de 10 Tips que te ayudarán a crear materiales didácticos en la clase de ELE.

¡Hola! ¿Qué tal? Soy Lidia de Better in Spanish. Pedagoga y profesora de español desde 2009. Estoy encantada de estar aquí hoy contigo. Lo primero que me gustaría hacer es agradecer a Ana por darme un espacio y permitirme ayudarte con este post. Espero que los 10 tips te ayuden a crear materiales didácticos en tus clases de español. O al menos te hagan reflexionar antes de ponerte manos a la obra. Cada vez más profesores se lanzan a la creación de materiales para sus clases. Esto es, bien porque les gusta hacerlo bien porque lo que encuentran en el mercado no satisface los objetivos o necesidades de sus estudiantes. Si quieres lanzarte estás en el lugar indicado. Cómo crear materiales ELE desde un punto de vista pedagógico te aclarará las ideas con 10 tips que debes tener en cuenta antes de ponerte a crearlos como loco o loca. ¿Empezamos?

10 Tips que te ayudarán a crear materiales didácticos en la clase de ELE.
1- Clarificar metas y objetivos a alcanzar.
El alumno debe saber en todo momento lo que se espera de él y cuál es su recorrido en su aprendizaje de español. Así, realiza una imagen mental y proyecta el objetivo a alcanzar. Esto favorece la motivación en su aprendizaje.
2- Instrucción gramatical breve y contextualizada.
La teoría pura y dura, es decir, la gramática debe ser muy breve, y si es visual, mucho mejor. Que se pueda ver a simple vista. La contextualización de esta se refiere a que la gramática a trabajar guarde relación con el tema que estáis tratando en clase.
3- Fomentar la autonomía. La clase debe estar centrada en el alumno.
El alumno debe ser el protagonista de la clase. No debes caer en el error de hablar y/o explicar solo tú, sino que hay que dejar que el alumno se dé cuenta por sí mismo de los conceptos y tus materiales pueden ayudar o no a fomentar esta autonomía.

LA ENSEÑANZA, EL EMPRENDIMIENTO Y EL NOMADISMO SON MUNDOS EN CONSTANTE MOVIMIENTO.
SI NO QUIERES PERDERTE NADA….

¿Bueno que te han parecido? Nos encantaría conocer tu opinión sobre estos 10 tips, si has probado ya alguno o si tienes alguna duda o pregunta no dudes en escribir, Lidia estara encantada de contestarte. Espero que te haya sigo util. Te leo en comentarios.