Me imagino que tras haber leído el artículo de “Que es una plataforma online de enseñanza de idiomas” te habrá quedado bien claro qué son, qué páginas web para enseñar español online existen en el mercado,qué necesitas para inscribirte y cuanto cuesta trabajar como profesor de español online a través de ellas.
Peeeeeeero, ahora probablemente te estés preguntando si merece la pena dar clases de español online a través de este tipo de páginas web.
Estás de suerte, voy a compartir contigo por un lado, mi experiencia personal al respecto y por otro un listado de pros y contras según una pequeña encuesta que he realizado entre profesores que utilizan Italki, Verbling, Preply ClassGap y Lingoda.
Are you ready?🤓🤓
Empecemos por mi experiencia personal utilizando este tipo de servicios web. Me voy a saltar la fase administrativa porque ya te la he explicado en detalle aquí. Me voy a centrar en el lado más práctico.
Antes de que se me olvide,si eres más de los que escuchan te lo he contando todo en el segundo capítulo del podcast “Diario de una profe nomada “

Bien, empecemos por el principio.
Una vez que mi solicitud fue aceptada (al cabo de 12 días, si no recuerdo mal) llegó el momento de elegir mis precios y para ello eché un ojo a la competencia, evidentemente.
La verdad que vi todo tipo de precios, así que opté por poner el precio que yo misma pagaría por una clase con un profe que no tuviera ninguna experiencia en la plataforma ( sin opiniones ni comentarios de antiguos alumnos): 22$.
Al día siguiente tuve mi primera clase de prueba y este alumno sigue hoy en día conmigo, nos vemos 2-3 veces por semana. A partir de ese momento y durante el primer mes numerosas personas me contactaron, y me encontré dando fácilmente 6-7 horas por semana, más que suficiente teniendo en cuenta que estaba trabajando en paralelo en una clínica de fisioterapia.

¿QUIERES EMPEZAR A DAR CLASES ONLINE Y NO SABES POR DONDE EMPEZAR?
NO STRESS
¡PUEDO AYUDARTE!
Llegados a este punto y una vez que vi el costo de comisiones y el cambio de dólares a euros decidí modificar mis precios y acercarme más a mi “tarifa ideal”: 25$ por una hora de conversación y 29$ por clases con un programa personalizado. En ningún momento dejaron de llegar nuevos alumnos (Hasta que llené mi planning semanal lógicamente)
Mientras tanto me ocupé de diseñar mi página web www.reuniondelenguas.com, y crear mi propia presencia e identidad en redes sociales para comenzar a captar mis propios alumnos.

¿Merece la pena enseñar español online a través de plataformas?
Creo que la mejor manera de ayudarte a tener una opinión es explicarte detalladamente los puntos positivos y negativos de este tipo de páginas web
Pros
– Exposición +++ a tu cliente ideal: Persona que quiere aprender español online.
– Puedes subir tu video personalizado para darle tu toque personal a tu perfil y atraer alumnos.
– Interfaz muy intuitiva,puedes crear diferentes paquetes con distintos precios según tus servicios.
–Te ahorras todos los gastos que implica crear tu propia empresa: No tienes que diseñar una web( o pagar por que te lo hagan), ni pagar dominio, ni pagar hosting, ni crear contenido para captar alumnos.
-Las comunidades de tutores y alumnos son super activas, instructivas e interesantes.
Contras
-La sincronización de calendarios no es óptima en todas las plataformas y puede ser algo complicado gestionar tu agenda si trabajas con varias plataformas a la vez
–Comisiones (entre 15 % y 30 % según las plataformas). Aunque cuando analizas todo el tiempo gastado en otros aspectos, merece la pena hacer un cálculo real para ver si es realmente un contra.
-La competencia está en la misma página ( y con precios más bajos). Es el gran argumento de muchos: es difícil luchar contra tarifas a 8$/hora. Personalmente creo que no es el mismo nicho de clientes, hay personas que nuca jamás pagarán 8$ por un servicio que merece 30 $, y tu cliente ideal es el segundo, no el primero.
–Depender de un factor externo para tu negocio : para mi este es el “problema insalvable” de este tipo de servicios. Si todo depende de estas plataformas y sus condiciones cambian o si desaparecen, esto puede afectar te muy negativamente y de una forma inesperada.
¿Se te ocurre algun beneficio o inconveniente más?
Te leo en comentarios
Ana, profesora de español y nómada digital

¿QUIERES EMPEZAR A DAR CLASES ONLINE Y NO SABES POR DONDE EMPEZAR?
NO STRESS
¡PUEDO AYUDARTE!
Geniales tus artículos. Gracias por toda la información.
Un placer, Cristina. Muchas gracias por tu mensaje 😀
Muy interesante y por lo que puedo ver de los contras, no me parecen tan contras, ¿No? Al menos para la gente que quiere empezar.
Efectivamente son contras relativos. Creo que son importantes a medio/largo plazo pero, para arrancar y aprender son perfectas Adrian. Muchas gracias por tu comentario. Ana
Me parece muy útil la información que expones, lo que me queda de duda es que si uno tiene que armar el material de clases o te lo dan ellos ? muchas plataformas tienes que crear tu las clases y otras , el material te lo proporcionan ellos….Muchas gracias!
Hola Santiago,
efectivamente depende de cada plataforma pero en todas las que menciono en este artículo tu eres 100% autónomo como profesor.
Es decir, preparas tu mismo las clases para personalizarlas al perfil de tu alumno.
Un saludo.
Ana
Hola Ana,
MI gran duda aqui es cómo facturas a estas empresas? Ya les he preguntado pero dan poca info. Si eres autónomo en España debes facturar en este caso sin iva ni irpf pero aún debes hacer una factura y poner los datos fiscales de italki o verbling. Aparentemente ellos no te lo dan. Cómo lo haces tú?
Gracias!
Debes faccturar a las plataformas porque ellos son tu cliente. Por ejemplo la informacicñon de Italki es la siguiente: Company name:
愛拓奇香港有限公司
ITALKI HK LIMITED
Company address:
Units 903-906A, 9/F, Kowloon Centre, 33 Ashley Road, Tsimshatsui, Kowloon, Hong Kong
There’s not an official VAT number concept in Hong Kong, but business registered number BR# 39472850 and company registered number CI# 1249584
Si les contactas y pides diccha informaión tienen ue dártela.
Un saludo.
Ana
Gracias!
Hola, Ana, en este mismo tema, yo soy de México, ¿sabes cómo funciona el método de pago?
¿A qué método de pago te refieres?
Muchas gracias por la información.
Has trabajado en diferentes plataformas? Con cuál te quedarías y por qué actualmente?
Hola Jorge,
personalmente utilicé Italki y Preply mientras desarrollaba mi propio proyecto. En mi experiencia la mejor ha sido Italki, tanto por el proeso de gestión de nuevos y antiguos alumnos como por la “baja” comisión que se llevan ( pongo las comillas porue es un 15%, menos que en otras plataformas)
Un saludo.
Ana
Hola Ana! Muy interesante tu artículo!
Debo tener/recomiendas formación ELE oficial para dar clases?
Soy maestra de infantil y he trabajo como tal (en inglés) en diferentes países.
Gracias
Hola Cristina, no conozco exactamente todos los aspectos de la formación de maestra de infantil pero pienso que la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera es muy diferente de la enseñanza a niños. yo SIEMPRE recomiendo una formación específica para impartir clases de calidad a tus alumnos. En este atículo explico dónde me he formado yo: https://viajayensenaespanol.com/profe-de-ele/la-mejor-formacion-para-ser-profesor-de-espanol-international-house/
Un saludo.
Ana
Para convertirse en profesor por preply hay que grabar necesariamente el video o hay alguna manera de saltarse este paso? O al menos mientras te registras para grabarlo después y subirlo con más calma y estar mejor preparados, arreglados y ambientados. Gracias!
Pues no sabría decirte Gabriela. Seguro que en las condiciones de la propia web lo explican en detalle 🙂
Un saludo.
Ana
Gracias por tu respuesta.
Buenas. Gracias por compartir esta información. Tengo una pregunta. ¿Vale la pena hacer tu propia web como profesor? ¿Cuál es el beneficio de hacerlo si existen las plataformas? Gracias.
Hola Fernando, en este artñiculo explico precisamente los pros y contras de ambas opciones para poder tomar una decisión consecuente. ¿Vale la pena crear tu web? Creo que no es la pregunta que debes hacerte. Deberías preguntar: ¿Merece la pena crear tu propio negocio online como profesor? La respuesta es SÍ , pero eso implicará por supuesto todo un trabajo de captación de alumnos entre otras cosas. Como explicaba en el artículo, las plataformas te dan acceso a alumnos que buscan profesores en un banco de cientos de personas igual o mejores que tú. El alcance que te dan por… Read more »
Hola, al momento de postular es mejor subir el CV en inglés o en español?
Hola Catalina,
personalmente envié toda la documentación en español. Un saludo. Ana
¡Hola Ana!
Muy buen artículo, sin duda yo también destacaría la competencia como un contra ya que, en verdad, a la plataforma le da igual que des la clase tú u otra persona. Por eso lo que hiciste de ir trabajando en tu propia web es la mejor idea.
Un saludo, Vicente.
Gracias por tu feedback Vicente.
A mí sin duda me fueron de muchísima utilidad para validar mi idea de enseñar online y también para la experiencia inicial con mis primeros alumnos 🙂
Un saludo.
Ana
Hola! Muchas gracias por tu explicación! Quería saber si el contenido de las lecciones a impartir ya te lo dan en esas plataformas o tu tienes que crearlo. Gracias de nuevo!
Hola,
depende de las plataformas pero en general estas webs sirven de conexión entre alumnos y profesores, de la preparación y gestión de las clases se ocupa el propio profesor.
Un saludo.
Ana
¡Excelente entrada, Ana! Gracias por compartir tanta información. No obstante, a mí todavía me surge una duda: ¿necesitas darte de alta como autónomo para trabajar de profesor online en plataformas como Italki, Verbling, Lingoda, Preply, etc.?
¿Podrías arrojar luz con más detenimiento sobre ese aspecto?
¡Un saludo!
COmo toda actividad profesional es necesario declarar tus bemeficios económicos , por lo tanto debes registrarte como autónomo en tu país de residencia
Un saludo.
Ana
hola, se me ocurre un contra, o posible contra, la legalidad, cuanto puedes ganar en relación a como lo declaras a hacienda, te tienes que hacer autónomo?,lo puedes compaginar con otros trabajos sin que te funda hacienda el dinero?, no sé, dime porfa del tema legal
gracias
Hola 🙂
Yo no lo definiría como un contra sino como una realidad Cuando ejerces una profesión y ganas un dinero es nuestro deber declararlo, sea cuál sea dicha actividad. Si das clases online, ya sea en plataformas o por tu cuenta, debes declararlo como autónomo. Puedes compaginarlo con otros trabajos por supuesto.
Un saludo.
Ana
Y cómo le haces cuando quieres renunciar a Italki,yo no he encontrado un solo artículo que lo diga e incluso una persona comentó que una vez que te tienen ya no te sueltan. ¿Qué con eso?
¿A qué te refieres con que una vez que te tienen ya no te sueltan? Si quieres dejar de dar clases con ellos puedes cerrar tu perfil o bloquear tus horarios para no estar disponible.
Un saludo.
Ana
Hola Ana, estoy muy interesada en empezar a enseñar español, pero lo que no entiendo muy bien, es si, necesariamente necesito títulos universitarios y cual seria el mínimo de edad que se necesita para enseñar?
Hola 🙂
No hay edad mínima para enseñar online.A nivel de titulación no hay nada obligatorio para enseñar online aunque es recomendable algún tipo de formación específica. Personalmente me formé con International House y te la recomiendo. Aqui tienes el enlace: https://formacionele.com/curso-general-para-profesores-de-espanol/?wpam_id=2
Ana
Hola Ana, me ha gustado mucho tu artículo y te agradezco que nos hayas dado tanta información. De todas formas me surge las siguientes dudas. A la hora de darte de alta como autónomo en qué epígrafe o sección lo has hecho? Puedes explicarnos un poco este aspecto? Y la otra cuestión es cómo lo declaras a Hacienda? Tienes que presentar facturas? Saludos
Soy profesor en Preply y trabajador autónomo y necesito los datos fiscales de Preply para poder hacer una facturar. Allí he preguntado y no me responden. Alguien me puede responder. Gracias.